[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Cuatro décadas transcurrieron para que el poblado fronterizo de Caquena, ubicado en el límite con Bolivia, pudiera revivir la tradición del desfile cívico-militar de Fiestas Patrias en su calle principal.
Fue precisamente la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, quien decidió rescatarla, involucrando a los vecinos de esta localidad altiplánica, a las escuelas “Cotacotani” de Parinacota y “Los Payachatas” de Caquena , al Ejército, y a Carabineros de Chile.
Así en el poblado ubicado a más de 4.600 metros de altura sobre el nivel del mar y en el límite norte de la comuna de Putre, se revivió la tradición del desfile de Fiestas Patrias. De esta manera, el municipio puso fin a una larga pausa de 40 años, donde este acto cívico había desaparecido.
La jefa comunal agradeció a todos los que hicieron posible este rescate cultural. “Esta iniciativa no fue solamente hacer un acto patriótico tradicional, sino también decirle al resto del país que acá hacemos patria, reviviendo nuestras tradiciones y por eso nuestros niños cantaron el Himno Nacional en lengua aymara”.
La autoridad edilicia dijo que el sentido de convocar a la comunidad en este desfile cívico-militar “fue para dar testimonio de que acá vivimos, nos educamos y hacemos patria manteniendo nuestras costumbres siempre vivas. Es muy significativo despedir también de esta forma a la Sección de Desminado Humanitario que este año culmina su trabajo en la zona”.
El acto se inició con el Himno Nacional cantado en lengua aymara por los niños de las escuelas de Caquena y Parinacota y el izamiento del pabellón nacional por dos vecinos. Junto a los escolares, desfilaron la Sección de Formación de la Brigada Motorizada N°24 “Huamachuco” de Putre y de la Compañía de Desminado Humanitario de la Brigada Motorizada N°4 “Rancagua” del Ejército; y un contingente de la Cuarta Comisaría de Frontera “Chacalluta” de Carabineros.
También la significativa ceremonia contó con la participación activa de los estudiantes, quienes bailaron cueca de las zonas norte y central, declamaron poesías y payas, y realizaron una exhibición de juegos típicos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]