[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de abril, Putre se vestirá de fiesta para recibir a los cientos de visitantes que se espera asistan a la versión 2019 de la Feria Regional Andina (FERAN). El tradicional evento cultural fue reeditado por la Municipalidad de Putre el año pasado, tras diez años de ausencia en la comuna.
Gracias a la decisión de la alcaldesa Maricel Gutiérrez con el respaldo de Honorable Concejo Municipal, y el apoyo del Gobierno Regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y del Consejo Regional de Arica y Parinacota, la FERAN comienza a reposicionarse nuevamente como una gran muestra cultural y de fomento productivo de las 14 localidades de Putre.
Este año serán 56 stands repartidos en el Recinto FERAN, en pabellones de Ganadería, Agricultura, Artesanía, Gastronomía y Servicios Turísticos, con los mejores productos de la zona. Junto a ello, los tres días se presentarán grupos artísticos nacionales e internacionales.
“La FERAN es producción, patrimonio, agricultura, turismo, gastronomía. Todo lo que la Región de Arica y Parinacota promueve afuera, proviene de nuestro mundo rural. Queremos presentar a Putre, reposicionarlo en un evento que siempre ha sido del lugar. Desde que se creó la comuna de Putre, e incluso antes, siempre la gente tuvo la necesidad de mostrar y difundir quienes son”, destaca la alcaldesa Maricel Gutiérrez.
Para invitar a la comunidad regional, se realizó el fin de semana pasado el lanzamiento oficial de la FERAN, en Mall Plaza Arica. En esta actividad promocional participó la intendenta María Loreto Letelier; junto a consejeros regionales, concejales, comuneros, cultores y productores de Putre. La música y bailes típicos, además de los productos de la zona fueron parte de esta promoción del evento.
La intendenta María Loreto Letelier, destacó el trabajo que se viene realizando desde el gobierno junto a las municipalidades rurales, en especial con la provincia de Parinacota e invitó a la comunidad regional a asistir al evento. “Esta Feria Regional Andina tiene mucho que mostrar, tiene mucho que entregar a las comunidades. Así que estamos invitando a todos para que el próximo fin de semana suban a Putre. Allí habrá distintas muestras de agricultura, ganadería, artesanía, y se promoverá el turismo. Invitamos a toda la comunidad de Arica, Camarones y General Lagos a acompañar a los putreños en esta gran fiesta del próximo fin de semana”, destacó.
En tanto, la alcaldesa hizo un llamado a los hijos y nietos de Putre que hoy viven en Arica, a estar presentes en este tipo de eventos. “Queremos invitar a la gente de la comuna de Putre y a toda la comunidad ariqueña. Los que estamos viviendo arriba, reclamamos firmemente que ellos deben estar presentes con nosotros, necesitamos su presencia, no tal vez todos los días, pero en los hechos relevantes deben estar. Nosotros agradeceremos siempre que nuestros hijos y nietos estén en su lugar de origen”.
UNA COMUNA QUE CRECE
La promoción de las actividades de fomento productivo, a través de la FERAN, es sólo una de las acciones que hoy está realizando la Municipalidad de Putre, para generar desarrollo en la comuna.
En otro ámbito, el municipio trabaja para que se concreten grandes obras de infraestructura, que permitirán mejorar la calidad de vida de las localidades de la precordillera y el altiplano.
Un proyecto emblemático en esa línea, es la Construcción del Paseo Peatonal O’Higgins en Putre. En total, 1.200 millones de pesos serán invertidos en el lugar, para transformar la actual calle de tierra en un atractivo espacio público.
“Queremos poner un elemento más que nos permita relevar a la capital comunal de Putre como el eje central del turismo, pero con un turismo distinto: nosotros queremos un turismo de intereses especiales, un turismo patrimonial”, señala la alcaldesa de Putre.
También en los próximos meses se iniciarán las obras del Sistema Agua Potable Rural para Zapahuira, con una inversión similar a la anterior de 1.200 millones de pesos. Esta infraestructura solucionará la ausencia del vital elemento en esa localidad que es clave en el tránsito hacia la precordillera o el altiplano.
“Zapahuira cumple un rol histórico que viene desde los señoríos aymaras, que es la de ser un tambo de aprovisionamiento, de distribución administrativa y política, y sigue siéndolo a su manera, pero creemos que le falta el impulso. Por lo tanto contar con los servicios básicos en el lugar es fundamental. Con el agua potable a nosotros se nos abre la posibilidad de poder solicitar recursos para el alcantarillado, y con eso, el potencial urbano y turístico que tiene Zapahuira es inmenso”, sostiene la jefa comunal.
En su intención de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el municipio proyecta la Construcción de un Complejo Deportivo para Putre en el acceso oriente al poblado. De esta manera, se hará realidad el sueño de contar con un miniestadio con cancha de fútbol y pistas de atletismo en esa localidad.
Putre es sinónimo de patrimonio cultural y turismo. Por eso el municipio está efectuando acciones con sus habitantes, para que la comuna desarrolle el turismo de intereses especiales. En ese ámbito, la administración edilicia ha propuesto a esta localidad como sede del Encuentro de Coordinadores Turísticos y ha dispuesto apoyos a agricultores y ganaderos para que sus productos sean valorados y adquiridos en las visitas que realizan turistas a la zona.
El trabajo municipal no se detiene para que las 14 localidades de la comuna de Putre, distribuidas en precordillera y el altiplano, se desarrollen. Ese quehacer podrán apreciarlo quienes visiten este fin de semana la FERAN 2019, donde 56 expositores presentarán lo mejor de esta comuna andina, realzando las riquezas de sus pueblos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]