La comunidad de Putre se unió para celebrar la semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento que busca promover la importancia de esta práctica natural y beneficiosa para las madres y sus bebes. El CESFAM de Putre fue el encargado de organizar diversas actividades que reunieron a la comunidad y brindaron información valiosa sobre la lactancia materna.
Una Feria para Recordar.
El pasado 06 de agosto, el frontis del CESFAM se convirtió en un espacio de encuentro y aprendizaje para las familias de Putre. La Feria de la semana Mundial de la Lactancia Materna contó con la participación de distintos profesionales de la salud que entregaron información y recuerdos a los asistentes. Los niños del jardín Infantil Pachamamay el CECI de Putre también se unieron a la celebración, demostrando que la lactancia materna es un tema que interesa y beneficia a toda la comunidad.
Un Taller para Aprender y Compartir.
Asimismo, el viernes 08 de agosto, el Salón Sergio Dini fue el escenario de un taller que reunió a las madres y familias de Putre para aprender y compartir experiencias sobre la lactancia materna. También se llevó a cabo, el concurso de fotografías “Amamanta 2025”, iniciativa que busca capturar la esencia de la lactancia materna en diversos contextos. Para ello, la comunidad participó activamente en la elección la fotografía ganadora a través de interacciones en Facebook. La ganadora fue Nicole Núñez Blas y su bebe Juliethe Alfaro Núñez, quienes resultaron elegidas gracias al apoyo y la votación de la comunidad. El teatro foro que se realizó durante el taller permitió a los participantes reflexionar sobre la importancia de la lactancia materna y compartir sus experiencias.
Sabiduría Ancestral Aimara.
Un aspecto importante de la celebración fue la participación de los Kulliris, médicos tradicionales aimaras, quienes compartieron su sabiduría y conocimientos sobre la lactancia materna desde la perspectiva de la cultura aimara. A través de sus enseñanzas las madres y familias presentes pudieron aprender sobre las prácticas y rituales que han sido trasmitidos de generación en generación para asegurar la lactancia saludable y positiva. La inclusión de la medicina tradicional aimara en la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia materna es un ejemplo de la riqueza cultural y la diversidad de la comunidad de Putre.
Reflexiones finales.
Por medio del evento se recordaron de esta saludable práctica para el lactante y su madre. En el bebé favorece su desarrollo integral, fortalece su inmunidad y lo resguarda frente a futuras enfermedades como diabetes, obesidad, caries entre otras, mientras que a la progenitora le ayuda a recuperar más rápidamente su peso pre- Embarazo, la protege de distintos tipos de cáncer y, sobre todo, fomenta el apego mutuo, detallo Aldo Rivera Gahona, director del CESFAM de Putre.
“Al amamantar, tanto la madre como el bebé liberan oxitocina – llamada la hormona del amor-, lo cual va a construir no solo vínculos, sino que va a permitir que, durante toda la vida, se fortalezca esta relación no solo con su madre, sino que con su familia y entorno”, concluyó Aldo Rivera.
Redacción: Maritza Cuito Centella, Periodista




