Putre revive la Chakana y sus 11 Mil años de historia en día del Patrimonio

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|54px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

En plena plaza de la capital de la comuna, por primera vez la Municipalidad de Putre celebró el Día del Patrimonio instalando una muestra con la forma de la “chakana”, figura que guiaba a los caminantes andinos siguiendo la forma de la Cruz del Sur, donde se revivieron los 11 mil años de historia de este territorio.

La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa Maricel Gutiérrez. Ante la comunidad que se sumó entusiasta a esta celebración, la jefa comunal indicó que este evento “lo institucionalizaremos progresivamente en la comuna, porque la historia y las tradiciones milenarias aún están vivas aquí en los usos y costumbres de nuestra gente. El Día del Patrimonio ha tenido una manifestación muy contundente aquí en esta comuna rural, donde hacemos patria conservando nuestras tradiciones”.

En la muestra por el Día del Patrimonio participaron tejedoras, orfebres, hilanderas, y agricultores de la comuna. También se incluyó una degustación de productos de la zona como papas, choclos, charqui y habas.

A este significativo acto, se sumó el cultor putreño, Zenón Gutiérrez, quien cantó en aymara y enseñó algunas palabras básicas de esta lengua. Asimismo, este fiel exponente de la cultura local, leyó algunas leyendas andinas que fueron recopiladas por el investigador Juan Carlos Mamani.

La encargada del Plan Municipal de Cultura, Patricia Arévalo destacó que el Día del Patrimonio también llegara a Putre, especialmente este año porque la temática era el Patrimonio Inmaterial.

“Fue por eso que incluimos leyendas, cuentos, tradiciones y técnicas u oficios ancestrales que fueron muy bien apreciados por el público . Por primera vez, el Día del Patrimonio se celebra en Putre, donde con esta muestra intentamos revivir y hacer consciencia de los 11 mil años de historia que tiene el territorio. Es positivo que una comuna rural reconozca su patrimonio y lo exhiba, porque de esta manera también se logra salvaguardarlo”, explicó.

Arévalo expuso que la muestra se instaló siguiendo la forma de una “chakana”, “porque precisamente esta figura geométrica que es el símil de la Cruz del Sur y marca el inicio del Machaq Mara, resume también la cosmovisión andina. En esta exposición pudimos mostrar los usos y costumbres, dando cuenta del patrimonio inmaterial valioso que tiene la comuna”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *