Proyectos de paseo peatonal y agua potable presenta Municipop de Putre ante el CORE

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Dos proyectos emblemáticos de infraestructura comunitaria, que involucran una inversión aproximada de 2 mil 600 millones de pesos, presentó la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez ante la Comisión de Presupuesto e Inversión del Consejo Regional (Core), con el fin de que puedan ser priorizados y financiados con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Las iniciativas corresponden a las construcciones del Paseo Bernardo O”Higgins en el centro de Putre y del Sistema de Agua Potable Rural para el poblado de Zapahuira.

Junto a su equipo técnico, la jefa comunal expuso en detalle ambos proyectos, señalando la necesidad de “equiparar la dotación de infraestructura pública de nuestra comuna rural, para ir disminuyendo las brechas con las zonas urbanas. Estos proyectos pueden ser financiados por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal o por el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subdere. Parece excesiva la cantidad de recursos que ambos involucran, pero eso es lo que cuesta construir en el sector rural”.

Gutiérrez dijo que, en el caso del Paseo Peatonal Bernardo O”Higgins, se pretende abordar cuatro cuadras de esta calle, “que es la más abandonada de Putre y es una arteria central. Su símil es la calle 21 de Mayo de Arica. Putre exhibe un crecimiento exponencial de turistas, lo que hace necesario invertir en el mejoramiento de este barrio. El proyecto involucra el rescate de la arquitectura local, especies arbóreas autóctonas, sombreaderos y zonas de descanso”.

La segunda iniciativa presentada ante la Comisión del Core, corresponde a la construcción del Sistema de Agua Potable Rural en Zapahuira. La alcaldesa expuso que la iniciativa debe ser reactivada, dada la importancia que tiene esta localidad por el flujo de personas y vehículos que registra.

“Es cierto que muchas de las localidades de mi comuna tienen necesidades de agua potable, pero Zapahuira ha tenido muchas dificultades paras obtener financiamiento público por la falta de disponibilidades de recursos hídricos en su entorno. La idea de impulsar un proyecto de agua potable, es para que cumpla el rol histórico que ha tenido esta localidad como centro de abastecimiento entre la costa y el altiplano y de conexión con las redes administrativas de la región”, afirmó la edil.

Gutiérrez acotó que ambos proyectos están en proceso de formulación, tazón por la cual “cuando venimos al Core, no estamos presentando meras ideas. Necesitamos sensibilizar a quienes tienen en sus manos la aprobación de las iniciativas. Muchos cuestionan porqué una comuna rural debería tener una inversión alta respecto a la ciudad de Arica. Eso es contraponer factores distintos, contraponiendo realidades no comparables como lo son el mundo rural con el urbano”, afirmó

La autoridad edilicia manifestó que, en paralelo, el municipio ya presentó una cartera de proyectos que involucra una inversión de 8 mil millones de pesos, para fuentes de financiamiento como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *