Municipio realiza taller sobre concepto Ayni a Comuneros del Altiplano

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Comuneros del altiplano, en taller de capacitación, se encontraron con su historia, su patrimonio y una de sus costumbres, el Ayni, una práctica ancestral que permite que a través del trabajo en equipo, la comunidad resuelva situaciones propias de un territorio desértico.

La actividad, organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) – Altiplano, que desarrolla la Municipalidad de Putre, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), buscó que los asistentes se reencontraran con su historia, patrimonio y costumbres, especialmente, con está práctica andina de cooperación y solidaridad entre las familias.

El taller, que fue dictado por Patricia Arévalo, encargada de Patrimonio del municipio, explicó que “actualmente las comunidades aymaras han vuelto a practicar la costumbre de trabajar unidos para construir y limpiar canales, reponer caminos y hacer una fiestas, tradición que debe valorarse, ya que de esta forma se rescata el Ayni entre los pueblos andinos”.

La alcaldesa, Maricel Gutiérrez, destacó esta iniciativa “rescatar nuestra tradición permite que nuestra identidad andina y práctica ancestral sigan perdurando en el tiempo. Es importante que cada generación, tenga conocimiento no sólo del Ayni sino también de nuestras costumbres, ya que de esta forma las traspasamos a las nuevas generaciones”.

La encargada de Patrimonio de la municipalidad, junto a la máxima autoridad del municipio y los comuneros, realizaron un recorrido por la iglesia de Putre y el canal Cubremani construcciones que se realizaron a través del Ayni.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *