[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|54px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Para conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Acceso a la Energía para Organizaciones Sociales, la Municipalidad de Putre convocó a un grupo de dirigentes vecinales de la comuna, a una charla que ofrecieron dos profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Energía.
El asesor de la Seremi, Mario Castro, efectuó una completa exposición, invitando a las organizaciones sociales a presentar iniciativas que podrían dotar de electricidad a través de paneles fotovoltaicos con respaldo de baterías o el calentamiento solar térmico de agua en sus sedes sociales.
Castro detalló que a este fondo “pueden postular todas las organizaciones que están al amparo de la Ley Indígena y aquellas que funcionan como juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, y cualquier entidad que tenga un sentido social”.
El proceso de postulación estará abierto hasta el 12 de febrero. Para capacitar a los dirigentes sobre la presentación de proyectos, la Seremi de Energía comprometió un taller para el próximo 30 de enero en Putre.
Este año el Fondo dispondrá de 824 millones de pesos a nivel nacional. Se estima que las sedes sociales necesitan entre 2,5 a 4 kilowatt, lo que podría implicar que las iniciativas requieran desde 5 a 10 millones de pesos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]