[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|54px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
La asociatividad de sus productores locales es una tarea que la Municipalidad de Putre ha impulsado fuertemente durante la gestión de la alcaldesa Maricel Gutiérrez.
Fruto de ello es que con el apoyo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que el municipio ejecuta con Indap, finalmente se logró la creación de la Asociación Indígena Artesanas Alpacas del Altiplano de Chile.
La encargada municipal de la Oficina de Fomento Productivo, Vania Navarro valoró el paso que dio este grupo de artesanos y artesanas de la comuna, indicando que “esta decisión es coherente con el principio de identidad que sustenta la gestión comunal encabezada por la alcaldesa Maricel Gutiérrez. A través de una organización que comparte objetivos comunes, se podrá lograr una mejor valoración de sus productos y se podrá abrir nuevos mercados para esta actividad ancestral”.
En total, 35 productores y cultoras del tejido andino decidieron agruparse formalmente para difundir su arte y conseguir que sus productos sean mejor cotizados en el mercado nacional y en el extranjero.
La asociación eligió una directiva que está integrada por Rosa Jiménez, presidenta; Vicente Mamani, secretario; Luis Inquiltupa, tesorero; Edalia Lázaro, primera directora; y Fredy Huanca, segundo director.
Los principales objetivos de este nuevo gremio serán el rescate de conocimientos ancestrales de la artesanía aymara; el fortalecimiento de los conocimientos de la artesanía; y la estimulación del trabajo asociativo de los artesanos del altiplano para lograr un desarrollo integral del rubro en el territorio.
La constitución de esta organización contó con la participación del nuevo director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Emiliano García.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]