Municipio de Putre y Fosis inician nueva etapa de programa de autoconsumo familiar

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Con 10 nuevos usuarios, la Municipalidad de Putre junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) iniciaron una nueva etapa del Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo.

A través de un primer taller, la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Karen Condori, entregó los lineamientos a los vecinos que fueron seleccionados para participar en esta iniciativa, que permitirá mejorar sus niveles nutricionales.

Condori señaló que lo participantes viven en las localidades de Caquena, Chapiquiña, Socoroma, Lupica y Saxámar. La mayoría de ellos son adultos mayores que viven solos y requieren de apoyo para su alimentación

“Tal como en años anteriores, lo que haremos será detectar con una evaluación nutricional el déficit alimentario que presentan. De allí evaluaremos cuál es el modo más eficiente para mejorarlos. La tónica en nuestra comuna con experiencias pasadas ha sido ayudar a crear mesas de cultivos básicos o instalar invernaderos para la producción de hortalizas”, indicó.

Los beneficiarios elegirán la alternativa que les asegure mejorar su dieta. Entre las opciones figuran los invernaderos, mesas de cultivos, gallineros, sistemas de acumulación de aguas, adquisición de utensilios para la preparación de alimentos, entre otras opciones.

El programa contará con el apoyo de una nutricionista, una asistente social y de un agrónomo.

Hoy luego de realizar el taller de inducción, el grupo de beneficiarios visitó la planta de tratamiento de aguas servidas de Putre, donde fueron instruidos sobre el uso de la lombricultura para producción limpia de agua y agricultura.

El taller incluyó además un recorrido por los invernaderos de Ignacia Condori y Cristina Mamani, ambas ex usuarias el 2016 de este programa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *