[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|54px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Para definir una nueva estrategia que focalice mejor los beneficios sociales, la Municipalidad de Putre asistió al Encuentro Nacional de Desarrollo Comunitario que organizó el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) junto a todos los municipios del país.
En la actividad –encabezada por el ministro Alfredo Moreno- participaron la alcaldesa Maricel Gutiérrez y la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Karen Condori.
Junto a representantes de 300 municipios del país, la autoridad comunal conoció los lineamientos que imprimirá el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en toda la plataforma estatal de beneficios sociales, con el fin de optimizar los recursos y generar mayor impacto en los sectores vulnerables.
La alcaldesa Maricel Gutiérrez valoró el encuentro, señalando que “es muy pertinente el debate planteado en esta actividad ministerial. Los municipios somos los ejecutores de los programas sociales y se requieren cambios para dar un sentido más integral, además de acciones especiales que reconozcan las particularidades de los territorios aislados y la ruralidad. Para que podamos apoyar el desarrollo de los territorio, es necesario aplicar fórmulas de acuerdo al tipo de población y demandas particulares que tiene cada territorio”.
En tanto, la directora de Desarrollo Comunitario, Karen Condori expresó que la actividad organizada por el Ministerio de Desarrollo Social con los profesionales de Desarrollo Comunitario municipales, “nos plantea nuevos desafíos sobre el Registro Social de Hogares, por ejemplo. Tenemos que lograr una mayor cobertura de este instrumento para focalizar las políticas sociales, así como mejorar los programas y su complementariedad. De esta manera, podremos lograr que la comunidad sienta que la asistencia no es para problemas puntuales, sino para que nuestras comunidades superen sus niveles de pobreza, mejorando su acceso a la salud, desarrollo productivo y educación”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]