[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Durante cuatro días, la Municipalidad de Putre celebrará en forma inédita la Semana del Patrimonio con diversas actividades en la comuna, bajo el lema “Hemos heredado un Patrimonio de casi 11 mil años.
La alcaldesa Maricel Gutiérrez señaló que desde el jueves hasta el domingo habrá distintos evento, “cuyo objetivo será poner en valor nuestro patrimonio vivo inmaterial y material que tenemos en nuestro territorio. Tenemos vestigios de 11 mil años de antigüedad y esta será la oportunidad para hacer presente esta especial condición de nuestro territorio”.
La Semana del Patrimonio organizada por el municipio de Putre, pretende hacer presente que sólo en la comuna existen más de 1.000 sitios arqueológicos reconocidos y estudiados que permiten reconstruir la historia precolombina.
“En nuestro territorio está la historia de la evolución humana y a eso debemos sumar la ancestralidad con un sinnúmero de tradiciones, mitos, leyendas, el habla aymara, son muestras de patrimonio inmaterial, elementos muy pertinentes este año ya que el Día del Patrimonio se enfocará hacia el patrimonio inmaterial. El municipio al poner en valor, permite la salvaguardia de todos esos elementos que hacen único este territorio ”, indicó.
Actividades
La Semana del Patrimonio se iniciará este jueves 23 de mayo con un taller para los funcionarios municipales con el tema “¿Cuál es nuestro Patrimonio, por qué tenemos que cuidarlo”, que será dictado por la profesora e historiadora Patricia Arévalo, quien asesora al municipio en la elaboración del Plan Municipal de Cultura.
El mismo día se efectuará otra charla denominada “Conoces tu patrimonio cultural”, a cargo del profesor Alexis Rivas en el Liceo “Granaderos” de Putre.
El viernes 24 de mayo, se desarrollará una actividad en terreno con niños de séptimo básico del Liceo “Granaderos” de Putre. Los alumnos visitarán las pinturas rupestres de Vilacabrani, situadas en las cercanías de Putre.
En tanto, el sábado 25 de mayo, los estudiantes de la carrera Técnico de Nivel Superior en Turismo visitarán el Tambo de Zapahuira, para conocer la historia de este patrimonio y el episodio de restauración que sufrió luego de que faenas viales lo dañaran.
La profesora Patricia Arévalo indicó que esta actividad “permitirá que los estudiantes que, a futuro tendrán la misión de llevar turistas a la comuna, puedan apreciar lo que existe en Zapahuira y generar un plan de trabajo que permita desarrollar servicios en este sector,
Y finalmente el domingo 26 de mayo, el municipio cerrará con la “Muestra de Patrimonio Inmaterial” en la plaza de Putre, entre las 09.00 y las 13.00 horas, donde se montarán exposiciones del quehacer y tradiciones de las familias andinas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]