[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”0px|0px|27px|0px”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Con diálogos grupales, música y bailes típicos, y luego un almuerzo comunitario, donde participaron más de 200 mujeres, la Municipalidad de Putre celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena.
La actividad estuvo encabezada por la alcaldesa Maricel Gutiérrez. Al evento también asistió por primera vez desde su asunción, el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Jorge Retamal, además de los concejales de Putre y autoridades del Gobierno Regional y la contralora regional, Jacqueline del Valle.
Dirigentas y pobladoras se dieron cita desde muy temprano en el recinto Feran en Putre, para festejar su día. Desde las 14 localidades que tiene la comuna, se trasladaron grupos de mujeres para participar en un diálogo comunitario que se extendió hasta la tarde.
La alcaldesa Gutiérrez instó a las asistentes “a seguir siendo un motor, una gran fuerza en nuestra comuna. Ustedes desde distintos roles que cumplen, impulsan el desarrollo de este territorio. Es muy importante esta jornada de reflexión donde ustedes participarán porque a través de ella, generaremos las propuestas sobre lo que queremos para el desarrollo de nuestros pueblos”.
Por su parte, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal valoró la invitación del municipio al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena.
“En el contacto que tuve con estas valiosas mujeres, se repite su preocupación por el despoblamiento. Ellas cumplen un rol fundamental en la preservación de las tradiciones, por ejemplo en la transmisión de la lengua a sus hijos. Esta ha sido una gran celebración”, sostuvo la autoridad.
Retamal expresó su apoyo a la postura de la jefa comunal, en el sentido de propiciar el desarrollo de la comuna de Putre, sin perder el sello de las costumbres ancestrales.
“Lo encuentro un muy buen punto. Conadi quiere desarrollar paraísos indígenas, pero eso no significa tener centros de turismo masivo. Hay que replicar buenas prácticas que se han hecho en otras partes del mundo, a través de un turismo de élite, donde hay gente que quiere venir a conocer las costumbres y como se mantienen. Eso claramente con un respeto al medioambiente, es decir, que el paisaje se conserve lo más genuino y prístino”, expuso.
La concejala Jeannette Huanca dijo sentirse ”muy emocionada con que la alcaldesa Maricel Gutiérrez reconozca “el rol de las mujeres que viven y hacen patria aquí. Nosotras trabajamos el doble. Nuestra fortaleza es única, sino fuese por las mujeres, este lugar no tendría el sello que tiene. Yo soy orgullosa de ser mujer indígena y de nuestras fortalezas”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]