[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Una innovadora capacitación recibió un grupo de funcionarios municipales, al participar en el Taller “¿Cuál es nuestro patrimonio, para qué cuidarlo?”, que dio inicio a la Semana del Patrimonio organizada por la Municipalidad de Putre bajo el lema “Hemos heredado un patrimonio de casi 11 mil años”.
La charla fue dictada por la encargada del Plan Comunal de Cultura, la profesora e historiadora Patricia Arévalo.
La experta logró reunir a trabajadores municipales de distintas unidades, los cuales aprendieron en forma didáctica las formas de patrimonio material e inmaterial que posee esta comuna andina y la necesidad de preservación de ellas.
“En la Semana del Patrimonio hemos decidido partir por casa. La alcaldesa Maricel Gutiérrez decidió que era momento de hacer un taller con sus funcionarios municipales, con el fin de que el accionar de ellos se pueda contextualizar en el medio donde ejercen. De esta manera un operador de maquinaria o quien hace las compras, por ejemplo, podrá saber qué son las apachetas o un sitio arqueológico o para qué se compran ciertos elementos en os rituales, y así respetar esos rituales o sitios”, indicó.
En su charla, Arévalo exhibió tejidos, vestimentas, cerámicas y textiles, entre otros elementos, para explicar la riqueza patrimonial de 11 mil años que exhibe la comuna de Putre.
“Es muy provechoso que los funcionarios conozcan el valor del territorio donde hoy intervienen. En Putre tenemos casi 11 mil años de historia con tradiciones aún vivas. Hay formas de criar el ganado o cultivar la tierra heredadas, hay fiestas con ritos transmitidos desde hace varias generaciones, formas de vestir ancestrales aún vigentes, y muchos sitios arqueológicos reconocidos en la comuna. Por tanto, lo que hoy nos queda en salvaguardarlos y qué mejor que lo hagan los funcionarios que trabajan con la comunidad”, expuso.
En tanto, la alcaldesa Maricel Gutiérrez valoró el interés que mostraron los trabajadores municipales por la temática patrimonial, “ya que esto permitirá mejorar nuestra gestión entendimiento sobre los usos y costumbres donde intervenimos. Tenemos un equipo joven con familias que viven en la comuna, por tanto es muy valorable y pertinente su deseo de conocer la historia y riquezas que tenemos y que nuestros abuelos han sabido conservar hasta ahora”.
Las actividades de la Semana del Patrimonio continuarán hasta el domingo. Mañana un grupo de estudiantes de la carrera Técnico Nivel Superior en Turismo de Inacap visitarán el Tambo de Zapahuira; y el domingo en Putre se instalará una muestra en la plaza donde se expondrán diversos tipos de patrimonio material e inmaterial que se conservan en la comuna.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]