Funcionarios Municipales y Comunidad se capacitan sobre derechos de personas en situación de discapacidad

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Para reforzar su compromiso con la generación de una comunidad más inclusiva y solidaria, la Municipalidad de Putre realizó dos charlas sobre los derechos de personas en situación de discapacidad, que contó con el apoyo de la Corporación de Asistencia Judicial y del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Las jornadas consideraron a vecinos y también a funcionarios de los distintos servicios públicos radicados en la comuna. Ambas acciones fueron organizadas por el Programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), a través de los talleres de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y de las actividades de OMIL Inclusiva.

En ambas charlas que fueron dictadas por la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, Daniela Pizarro.
Las temáticas abordadas fueron “Los derechos de las personas en situación de discapacidad”, con énfasis en la Ley 20.422 sobre “Igualdad de oportunidades e inclusión de personas en situación de discapacidad”, y la Ley 21.015 que hace mención a la “Nueva ley de inclusión laboral”.

En la oportunidad, de manera didáctica fueron expuestos los principios que genera esta normativa y casos sobre vulneración de derechos de personas en situación de discapacidad.

La encargada municipal del Programa EDLI, Karla Valderrama explicó que estos talleres “buscan profundizar la concientización que hay sobre esta temática. Fue un ejercicio muy interesante hacerlo con los propios funcionarios municipales, impregnándolos de una actitud y lenguaje más inclusivo, haciéndolos conscientes de la responsabilidad que tiene el municipio sobre los derechos que les asisten a estas personas y que no podemos soslayar. Todo ser humano, sin excepción, tiene derecho a tener un trato igualitario en dignidad y derechos, así como al acceso a la justicia; derecho a la libertad y a la seguridad”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *