Convenio de colaboración entre CONADI Arica y Municipio de Putre busca volver a poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la dicha comuna

A modo de promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural e impulsar su participación en la vida nacional, a través de la coordinación intersectorial, el financiamiento de iniciativas de inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias, es que surge este importante convenio de colaboración para relevar las actividades turísticas en la comuna de Putre.

Uno de los planteamientos de esta iniciativa es formar a 15 personas relacionadas con la actividad turística indígena de la región, con el fin de revalorizar los bienes culturales y prácticas ancestrales relevando el legado cultural del territorio, mediante la protección de sitios y la sociabilización en la comunidad de su importancia.

“Lo importante de este proyecto es que está enfocado al ámbito cultural y turístico, con esto se retoman espacios que se dejaron de lado por la pandemia y que afectaron la economía familiar. Hay que volver a invitar a los operadores turísticos e instituciones para que vuelvan al territorio, junto con esto, las familias que trabajan en torno a la actividad turística podrán prepararse para atender a los turistas, lo que implica que participen en capacitaciones sobre patrimonio y cultura. También se capacitará a jóvenes, que recibirán la herencia ancestral de esta comuna”, destacó Silvana Durán, SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

Por su parte, el Director Regional de CONADI, Emiliano García, explicó que “estamos firmando un convenio por $25 millones de pesos a fin de afianzar el fortalecimiento del turismo en Putre, se van a realizar talleres para la restauración de las rutas ancestrales desde la comuna y también formar patrullas juveniles para poder conservar el patrimonio turístico del territorio”.

Este convenio incluye la implementación de una escuela-taller de restauración de senderos, instancia en el que se realizarán cinco sesiones teóricas y cinco sesiones prácticas. Capacitación a guías locales en avistamiento de aves, se realizarán 10 talleres en temáticas de historia andina, cultura, patrimonio, flora, fauna y lengua aymara y el fortalecimiento de una patrulla juvenil patrimonial, la que desarrollará actividades de formación en temas de patrimonio, resguardo y mantención de sitios en la comuna de Putre.

“Esta iniciativa se hace bastante relevante, porque nos va a permitir hacer a través de la modalidad escuelas-taller con la comunidad poner en valor espacios de la ruta del Qapaq Ñan, que no están en la declaratoria, pero que son parte del sistema vial andino y que permite que el patrimonio también se releve y también pueda generar una oferta de trabajo para el ámbito turístico, pero eso siempre con decisión mancomunada de la comunidad. Lo importante para

nosotros es que podemos hacerlo visible y que hay una valoración interna y externa de nuestro patrimonio cultural”, indicó Marisel Gutiérrez, alcaldesa de Putre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *