[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
Un importante hito se vivió hoy en el Concejo Municipal de Putre, que preside la alcaldesa Maricel Gutiérrez.
En plena sesión, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu entregó la primera etapa del “Estudio de Modificación del Plan Regulador Comunal Putre-Zapahuira”, análisis que su organismo desarrolló a partir de 2014 con aportes de ambas entidades, por un monto de 86 millones 500 mil pesos.
En este acto participaron los concejales Jeannette Huanca, Javier Tito, Eddie Zegarra, Marcos Jiménez y Juan Muñoz, los cuales valoraron el término de este trabajo, especialmente porque servirá de base para la planificación territorial definiendo usos específicos del suelo y las áreas urbanas y rurales de las localidades de Putre y Zapahuira.
El completo análisis ejecutado por el Minvu Arica Parinacota, deberá seguir distintas etapas que deberán ser sancionadas por el Concejo Municipal, donde será esencial el trabajo con la comunidad, la cual deberá conocer las propuestas que señala el estudio para distintos espacios en estos dos poblados.
La alcaldesa Maricel Gutiérrez dijo que “este desafío tiene la mitad de sus etapas cumplidas, por lo que ahora nos corresponde como municipio trabajar para su aprobación en la comunidad. De esta manera la comuna de Putre tendrá un instrumento de planificación sobre su crecimiento, específicamente Putre y Zapahuira, lo que significará ampliar los espacios de urbanización y construir lo que demandan las personas que habitan allí de acuerdo a nuestro patrimonio”.
El seremi Giancarlo Baltolu explicó que “ha sido muy satisfactorio entregar este instrumento. Lo que se busca es pensar la comuna en el largo plazo, definiendo prioridades y énfasis de la comuna. Ahora viene la socialización de este documento para que sea sancionado. Sin duda este instrumento permitirá proyectar nuevos conjuntos habitacionales espacios públicos, la vialidad urbana, en el fondo, construir ciudades más amigables”.
La autoridad gubernamental planteó que en esta próxima etapa, el Minvu dispondrá recursos económicos y profesionales, para lograr que hacia el 2021 el Plan Regulador sea aprobado por la comunidad y entidades definidas por ley para este proceso.
Entre las propuestas que contiene el estudio figuran el aumento de la zona urbana de Putre, de 47 a 92 hectáreas; y la creación de una zona urbana de 77 hectáreas en Zapahuira. También como elemento interesante, propone establecer como zona segura a Zapahuira, para efectos de evacuación del poblado de Putre, en caso de producirse una erupción del volcán Taapaca.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]