Concejo Municipal aprueba realización de ANATA de los Pueblos en Putre

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|1px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Por unanimidad, el Concejo Municipal, encabezado por la alcaldesa Maricel Gutiérrez, aprobó la realización de la Anata de los Pueblos, fiesta tradicional de la zona andina que este año se iniciará con un tour por Guallatire el 22 de febrero y concentrará sus actividades en Putre el 23 y 24 de febrero.

En la sesión extraordinaria participaron los concejales Javier Tito, Herman Gutiérrez, Marcos Jiménez, Eddie Zegarra y Juan Muñoz.

Tras un debate con representantes de la Comunidad de Sora Sorane de Guallatire, respecto de la decisión de realizar esta fiesta tradicional en Putre, la alcaldesa junto a los concejales ratificaron su voluntad de que en una nueva oportunidad la Anata se desarrolle en Guallatire, una vez que haya acuerdo entre las comunidades indígenas que conviven en este sector, sobre este evento y la necesidad de hacer inversiones en infraestructura pública para recibir a los asistentes.

Uno a uno, los concejales llamaron a la unidad de los distintos poblados que tradicionalmente participan en este evento propio de la tradición aymara, para mantener esta fiesta que propicia el encuentro entre la precordillera y el altiplano en torno a comida, solidaridad y bailes típicos de esta zona.

El próximo lunes 28 de enero las bases de la Anata de los Pueblos serán informadas a los representantes de las distintas comunidades que participan en ella. La reunión se hará en Arica a las 18.00 horas, en la sede de la Fundación Altiplano, ubicada en Diego de Almagro 1913.

El programa de la Anata de los pueblos considera un tour a Guallatire el 22 de febrero y una recepción que ofrecerá la Comunidad de Sora Sorane a representantes de las comunidades participantes en esa localidad. Luego el sábado 23 de febrero y domingo 24 de febrero la fiesta se concentrará en Putre.

Asimismo, el 19 de febrero se hará un lanzamiento en Arica,, que incluirá un homenaje al extinto profesor Manuel Mamani, oriundo de la estancia de Ungallire de la localidad de Guallatire.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *