Pueblo de Putre
Capital comunal de 1979 y capital provincial de 1982. De origen prehispánico, fue trazado como pueblo hacia 1580, para el establecimiento de la población española encargada del tráfico comercial entre Potosí y Arica. Como testimonio de la importancia de este pasado histórico del lugar, se conservan aún en buen estado una gran cantidad y variedad de elementos decorativos arquitectónicos ejecutados en piedra, tales como portadas, antepechos de ventana, pilares de esquina, algunos pavimentos de calle y los hermosos bancos en el cauce de la calle O’Higgins y algunas rejas de fierro forjado de buena factura. Por sus características, la mayor parte de estos elementos pueden se asimilados al estilo mestizo y haber sido ejecutados por lo tanto a fines del siglo XVII o, principios del siglo XVIII como consecuencia de la época de mayor auge de la región.Si se analiza su actual estructura urbana, es posible observar que el núcleo primitivo de la población es el sector de las calles O’Higgins y Baquedano, la implantación hispánica aparece con la ubicación de la Iglesia, primitivamente separada de la plaza, en torno a la cual se desarrolló la característica trama de manzana con cuadrícula.
El pueblo tiene actualmente 1.462 habitantes y alrededor de 300 viviendas. Entre sus principales atractivos están sus terrazas de cultivo, sus calles empedradas, iglesia y algunas casa que aún mantienen portales y dinteles talladas.
Está ubicado en la precordillera de la comuna a 3.500 m.s.n.m. y distante a 145 kms. de Arica. Se accede por ruta 11-CH (Arica – Tambo Quemado) y desvío ruta A-147 ( Cruce ruta 11-CH – Putre).