CESFAM de Putre capacita a sus funcionarios en atención de urgencias

[et_pb_section fb_built=”1″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px” _builder_version=”3.0.47″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Un completo entrenamiento recibió el personal del Centro de Salud Familiar de Putre y postas rurales de la comuna, para actualizar y mejorar las técnicas de atención de emergencias.
La alcaldesa Maricel Gutiérrez participó en la actividad que está inserta dentro del Plan de Capacitación Municipal 2019.
“Es muy importante para nosotros capacitar a nuestro personal de Salud Municipal. La idea es que tengamos al mejor equipo para atender emergencias, especialmente las que se suscitan en la carretera que pasa por la comuna y también aquellas que presentan nuestros vecinos. Agradezco el entusiasmo y buena disposición que tienen para capacitarse y mejorar así la atención a la comunidad”, expresó la autoridad.
El director de la institución, Aldo Rivera explicó que la capacitación se concentró en la atención prehospitalaria para pacientes que presentan traumas.
“Estamos muy satisfechos con este entrenamiento que ha permitido refrescar conocimientos y actualizar otros. El Cesfam de Putre es altamente impactado por accidentes que ocurren en la Ruta Internacional y es el organismo que da la primera repuesta ante esas emergencias. Asimismo, esta capacitación nos ha permitido tener a nuestros funcionarios mejor capacitados para la atención de la comunidad que vive en las 14 localidades de la comuna”, indicó.
En total participaron 18 funcionarios que incluyeron a los técnicos en Enfermería y conductores municipales que trabajan en las distintas unidades de salud de la comuna de Putre.
El entrenamiento estuvo a cargo de la empresa Huellas Capacitaciones, entidad que contó con la colaboración como docente de la enfermera reanimadora e instructora de Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario (PHTLS por sus siglas en inglés) del Hospital de Coronel, Susana Puchi Hernández.
Rivera dijo que los temas abordados fueron reanimación cardiopulmonar, uso de desfibrilador, manejo de politraumatizado, atención en catástrofes y triage. Todas estas materias –indicó- “son básicas y muy necesarias en la atención de salud primaria, porque permiten salvar vidas en los primeros minutos de un accidente o emergencia”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *