Cámara Chilena de la Construcción ofrece apoyo a Municipio de Putre para proyectos de infraestructura

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Su colaboración en el desarrollo de proyectos de infraestructura, ofreció la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a la Municipalidad de Putre, tras reunirse el vicepresidente nacional de este gremio productivo, Juan Armando Vicuña con la alcaldesa Maricel Gutiérrez.

En el encuentro, donde participaron directivos locales de esta entidad gremial, Vicuña expresó a la jefa comunal la disposición de su institución de apoyar con estudios realizados sobre las necesidades de infraestructura para la región y entregar soporte técnico al municipio para una mejor ejecución de los proyectos de inversión.

“Reconocemos que hay centralismos regionales en Chile y eso estamos tratando de revertirlo. Esta es la razón de porqué nos hemos reunido con la alcaldesa de Putre. La Cámara cree que puede hacer un aporte a los municipios rurales, sobre todo para evitar el despoblamiento de esas zonas, especialmente porque allí viven personas ue hacen patria”, indicó Vicuña.

La alcaldesa Gutiérrez agradeció a la CChC por su interés de apoyar a su municipio. En el encuentro con el dirigente, reiteró que su gestión está trabajando en la línea de atraer recursos para obras que mejoren la calidad de vida en su comuna.

“Agradezco el interés que hay de un gremio como lo es la Cámara. Siempre un municipio rural necesita de apoyo profesional. Y si este se enmarca en lo que necesitamos, es decir, en proyectos con identidad, será siempre bienvenido. Para nuestra gestión lo prioritario es mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y desarrollar líneas productivas que permitan aprovechar nuestros recursos naturales pero de manera sustentable”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *