El Anata de los Pueblos 2025, organizado por la Ilustre Municipalidad de Putre y el Honorable Concejo Municipal, fue todo un éxito que reunió a cerca de 2.000 personas en la localidad de Putre. Este festival de cultura y tradición a casi 3.400 metros de altura, se ha consagrado como el verdadero carnaval de los Pueblos Ancestrales.
El alcalde de Putre, Javier Tito Huaylla, tiene un concepto especial de esta fiesta, ha logrado posicionar el Anata en dos oportunidades dentro de su gestión, “El Anata de Putre, volvió a ser tradición durante la gestión de nuestra Alcaldesa de los Pueblos, Maricel Gutiérrez, mientras yo era concejal. Siempre hemos visto el Anata como la ante sala de los carnavales, es una muestra de nuestras costumbres, participan todos los hijos de esta tierra de precordillera y altiplano, con mucho esfuerzo y amor, porque es el orgullo de cada localidad. Asimismo, es el orgullo de nuestra municipalidad, el equipo humano es admirable y ponen todo de sí para que los asistentes tengan un gran evento, entrego mi reconocimiento y felicitación a cada uno”.
Precisamente el Anata reunió en esta versión a 11 de las 14 localidades existentes en la comuna de Putre, durante dos días de baile, canto y al ritmo de la tarkas, cada comparsa entrega su cariño al público y donde por supuesto no puede faltar la harina, la espuma y el agua, con estos ingredientes se crea una fiesta llena de alegría y tradición.
Si bien el Anata tiene una etapa de concurso, donde se evalúa por un jurado a las comparsas en ambos días, muy parecido al Carnaval con la Fuerza del Sol, el alcalde Tito explicó que siempre se busca la unión de la comunidad, “Es una muestra cultural, es grato ver a los vecinos y vecinas de esta comuna, compitiendo por ser el ganador del Anata, pero sanamente sin rivalidades, como organizadores nos cuesta verlo como un certamen, buscamos la proyección de nuestra comuna y la activación económica, queremos que la gente suba a esta fiesta, que se empapen con la magia de nuestros pueblos y que conozcan el tesoro que es nuestro altiplano”.
Los resultados de este Anata 2025 dejaron como ganador a la comparsa de Estrella del Norte, una agrupación deportiva cultural con más de 40 años de existencia, que reúne a jóvenes y adultos, quienes se presentaron con un gran elenco de bailarines. La segunda posición fue para Caquena, localidad altiplánica que encantó con sus trajes tradicionales y su puesta en escena, a sólo dos puntos del ganador. Finalmente, en tercera posición quedó la comparsa de Parinacota con un colorido y llamativo baile, quienes también ajustadamente quedaron a cuatro puntos de la segunda posición.
SHOW Y OFERTA LOCAL
El Anata dentro de su organización considera la instalación de comercio, partiendo por la Feria Jiwasan Markasa, un patio de comidas con preparaciones típicas de la zona y un sector de comercio ambulante, además del arribo de visitantes que benefician el comercio establecido, ya sean restaurantes, alojamiento y almacenes.
Además de la presentación de comparsas que es el atractivo principal, el Anata cuenta con una programación de bandas musicales, si en el 2024 el arribo de los Kjarkas fue un espectáculo para los visitantes, este 2025 la tarea era mayor y no decepcionó a nadie. Este año en el Anata estuvieron presentes 3 bandas de renombre como Kalamarka, Eclipse y Kumbia Fusión, justamente una mezcla de folclor, música tradicional y nuevas propuestas, sin dudas un momento muy esperado por los asistentes y que vibraron de gran manera.
Otro de los imperdibles fue la presentación de cantantes locales, en esta versión se incluyó a las jóvenes propuestas Estefanny Anais y a Celeste Chavarry, ambas cautivaron al público con canciones éxito a modo de cover, pero que no pasan de moda. Vale destacar que tiene mucho significado, por ejemplo, en el caso de Estefanny Anais, su padre es parte de la comparsa de Guallatire, entonces la conexión que se da para los artistas locales es única.
El alcalde de Putre Javier Tito, destacó este evento por su significado e invitó a la comunidad de la región a participar de éste y otras sorpresas, “El Anata se ha transformado en uno de los imperdibles de verano, a pesar de las condiciones climáticas características de nuestro territorio, la gente sube y se anima a bailar y celebrar. Somos una comuna grande y potente, de esfuerzo y gente muy amable, por eso como municipio iremos rotando el Anata, necesitamos inversión en cada localidad para prepararlas a que reciban un evento así y ya estamos trabajando para aquello. Además, tenemos otros eventos como la Feram y el Festival de la Voz que pretendemos activar, esta semana comienzan los carnavales en las localidades, luego la Cruz de Mayo, el Machaq Mara y más, invitamos a todos los habitantes de esta región, de Chile y países vecinos a que se sumen a nuestras actividades, siempre será un momento de alegría, los esperamos”.