[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|0px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
En terreno, como es su costumbre, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez supervisó los trabajos que iniciará esta semana la Municipalidad en la sede vecinal del poblado precordillerano de Pachama, con el fin de dejarla totalmente remozada para la celebración de la fiesta de San Andrés el próximo 30 de noviembre.
La jefa comunal se trasladó a esa localidad, para verificar la recepción de los materiales de construcción que permitirán mejorar el salón de reuniones, baños y la cocina. También efectuó un inventario del mobiliario con el que cuenta este recinto.
“Estamos cumpliendo aquí el compromiso del municipio con los vecinos de mejorar su sede. La obra gruesa está bastante bien, pero ahora necesita un mejoramiento en el piso, estuco de paredes, actualización del sistema eléctrico y pintura. La comunidad de Pachama se junta para sus fiestas patronales. La idea nuestra es que en esta oportunidad puedan reunirse y atender mejor a las visitas que llegarán con ocasión de San Andrés”, indicó.
La autoridad edilicia invitó a las familias de Pachama a una faena comunitaria que se realizará este sábado 27 de octubre en el poblado.
“La idea es mantener viva la tradición del trabajo comunitario, limpiando y remozando el pueblo, tal como es la tradición de todos los pueblos andinos. Si la comunidad se involucra, claramente todo dura y se cuida más”, expresó.
Gutiérrez señaló que la idea es que los jóvenes que tienen vínculos con los poblados andinos, “se sumen a estas tradiciones, porque esa es una manera de no perder su conexión con el alma de cada pueblo. La idea es que ayuden a los adultos mayores en las faenas comunitarias. Créanme que vivirán una experiencia única. Esta hay que vivirla y no leerla en los libros. Aquí no pedimos dinero, sólo la voluntad y fuerza de trabajo. Hay una ritualidad que aquí se practica y que es importante que la vivan”.
En paralelo, también este sábado otro equipo de funcionarios municipales se desplazará a Murmuntani para realizar faenas comunitarias con los vecinos, y este domingo se desarrollará una actividad similar en Timalchaca.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]