Alcaldesa pide que Bienes Nacionales acelere anulación de cesión de Terrenos al Ejército

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Ante el fallo de la Corte Suprema que ordenó suspender temporalmente las prácticas de artillería del Ejército en dos predios de Pampa Campanane en las cercanías de Socoroma, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez planteó que lo más conveniente es que el Ministerio de Bienes Nacionales anule el decreto que asignó estos terrenos a la institución castrense y le asigne otros donde no haya riesgos de afectación al patrimonio arqueológico y a los derechos de las comunidades indígenas.

“Es valorable que la Corte Suprema reconozca los vestigios arqueológicos que hay en esos terrenos. Sin embargo, habría sido mucho más contundente que se reconocieran el uso y derecho sobre estas tierras como indígenas. Esperamos que dados los hallazgos hechos por el Consejo de Monumentos Nacionales en este sector, más que establecer una zona de resguardo, se opte por buscar un nuevo sitio para esas prácticas militares, y así evitaremos riesgos para este patrimonio”, advirtió la jefa comunal.

Gutiérrez dijo que es preferible trasladar las prácticas militares a otros lugares, “ya que no queremos lamentar la destrucción de nuestro patrimonio, como ya ha ocurrido en la región con casos como el paso de un vehículo militar sobre el humedal del río Lluta, la destrucción del Tambo de Copaquilla, o la destrucción de sitios arqueológicos en el sitio de la minera Pampa Camarones”.

La alcaldesa señaló que desde la dictación del decreto de cesión de estos terrenos en julio del año pasado, ha realizado gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales, para que se llegue a un acuerdo con la comunidad indígena y se asigne un nuevo sitio al Ejército. Junto con ello, la jefa comunal también ha insistido ante la Secretaría de Estado en que la necesidad de reconocer que las tierras en cuestión pertenecen a la comunidad indígena.

“En el recurso de protección que interpuso la Comunidad Indígena Aymara de Chucuruma, el Ministerio de Defensa Nacional expresó su voluntad de aceptar una permuta en caso de que Bienes Nacionales encuentre otros terrenos. Lo que esperamos para evitar que este conflicto se mantenga, es que se busque con celeridad un sitio que no provoque alteraciones a nadie. Estamos trabajando para que Bienes Nacionales y la Conadi otorguen el reconocimiento a la comunidad indígena de que estas tierras le corresponden”, expresó la autoridad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *