Alcaldesa de Putre junto a funcionarios Municipales rehabilitan accesos de emergencia en Precordillera

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.0.47″ custom_padding=”0px|0px|54px|0px”][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Con toda la dotación de la maquinaria pesada que dispone, la alcaldesa Maricel Gutiérrez junto a los funcionarios de la Municipalidad de Putre han realizado labores en distintos poblados de la precordillera durante estos tres días, para habilitar “accesos viales de emergencia”, debido a que algunas localidades quedaron aisladas, por las crecidas de los ríos generadas por las intensas precipitaciones.

La jefa comunal dispuso diariamente una fuerza de tareas, para abrir senderos que sólo permitirán el tránsito de vehículos livianos y así facilitar la salida de los productos agrícolas y la evacuación de personas.

“Hemos estado trabajando con nuestros propios recursos y maquinaria pesada. Les pedimos a nuestros vecinos que los accesos sólo sean usados para vehículos livianos, por razones de seguridad. Por estos pequeños senderos no pueden pasar ni camiones, ni buses. Lo que estamos haciendo es facilitar la conectividad, hasta que Vialidad con sus equipos pueda arreglar definitivamente los caminos”, indicó.

La autoridad concretó trabajos en Saxámar, Lupica, Belén y Ticnámar. En la localidad de Belén, específicamente, se han presentado cortes intermitentes de agua potable, por lo que el municipio ya ha dispuesto que sus camiones aljibes para distribuir agua en todas las localidades que lo necesiten.

En esa localidad precordillerana, la alcaldesa ha trabajado mancomunadamente con el concejal Eddie Zegarra, que vive allí y ha canalizado las necesidades de los vecinos. Para este poblado, la alcaldesa ordenó que una máquina municipal permanezca allí, para apertura de un sendero en caso de que nuevamente una crecida dañe el camino.

Junto a los trabajos para habilitar accesos viales de emergencia, la jefa comunal dispuso que un equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) encueste y atienda las necesidades de los comuneros, especialmente las de aquellos que han visto anegadas sus viviendas.

Gutiérrez dijo “estamos con todo el espíritu de servicio público. Nosotros sabemos que la naturaleza es impredecible, por lo que mantendremos una vigilancia permanente en nuestros pueblos, para evitar que queden aislados por días. Hemos mantenido contacto permanente con la Intendencia y la Onemi, instituciones que nos han manifestado que si necesitamos más recursos, los solicitemos. Solidarizamos también con los alcaldes de Arica y Camarones donde ha habido emergencias de mayor magnitud”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”3.0.72″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.72″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_code _builder_version=”3.0.72″]

previous arrow
next arrow
PlayPause
previous arrownext arrow
Slider
[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *